Cómo y cuando desea que Hablemos ?
El equipo de Equal Abogados tiene una amplia experiencia en la materia administrativa y están acostumbrados a trabajar con los trámites y plazos existentes en la legislación española. Como siempre, desde la firma se busca un seguimiento caso a caso e individualizado de cada asunto ajustándose a las necesidades y peticiones del cliente, pensando en la persona como prioridad.
El derecho administrativo es una rama del derecho que regula un amplio campo de vertientes legales. En España es la rama más importante y amplia de nuestro ordenamiento, siendo el contacto con la Administración y los Poderes Públicos un elemento constante en nuestra vida diaria.
Así, cualquier ciudadano tiene garantizado poder recurrir soluciones de la Administración que entienda que son injustas. Para ello tiene una doble vía:
A- RECURSOS EN VÍA ADMINISTRATIVA
Recurso de alzada: Ante el Órgano Administrativo Superior. Antes de acudir a la vía judicial será obligatorio presentarlo.Recurso de reposición: Ante el mismo Órgano administrativo que dictó la resolución que entendemos que es injusta.
Recurso especial de revisión: Solo para supuestos muy concretos.
Tramitación de expedientes ante la Administración.
B- RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Si la Administración ha dictado una resolución que entendemos que es injusta, y tampoco ha sido favorable el recurso administrativo presentado, podremos acudir a los Tribunales, en concreto a la jurisdicción Contencioso-Administrativa, que controla que esos actos de la Administración no sean arbitrarios y se ajusten a Derecho. Podría decirse que esta rama es una de las más directas hacia el cliente y que le afecta más personalmente al tener que posicionarse contra la Administración en un recurso.
Los RECURSOS ANTE LOS JUZGADOS O TRIBUNALES de lo CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO contra actos de la Administración pueden ser mediante procedimiento Ordinario o abreviado, en función de la cuantía y de la materia objeto de recurso. En cualquier caso es obligatorio acudir a los Tribunales de lo Contencioso asistidos por un abogado, y en determinados casos, también por un Procurador.
ADEMÁS, LOS PROCEDIMIENTOS DERIVADOS DE LA CRISIS DEL COVID-19 serán abundantes. Recursos frente a multas por no cumplir la limitación de movilidad, posible vulneración de derechos, etc…