
Reciente publicación de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo
Nuevos colectivos prioritarios para el fomento de empleo, el SEPE se transforma en la «Agencia Española de Empleo», mayor control por parte de la Inspección de Trabajo para los despidos colectivos e inembargabilidad del Salario Mínimo Interprofesional entre otras novedades

Nuevo «teletrabajador» internacional
Con la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, se incluye la figura del Teletrabajador de carácter internacional dentro de los supuestos de los extranjeros que pueden acceder a territorio nacional y/o solicitar una autorización de residencia.

Los intereses de demora percibidos por devolución de ingresos indebidos tributarán por IRPF
Según la Sentencia 24/2023 de 12 de enero, de la sala de lo Contencioso-administrativo, del Tribunal Supremo, acaba de producirse un giro LA LEY 739/2023doctrinal basado en el carácter indemnizatorio de los intereses abonados por la AEAT al efectuar una devolución de ingresos indebidos, como consecuencia de una declaración y cuyo objeto no es otro que el de resarcir al acreedor (en este caso, los contribuyentes) por los daños y perjuicios derivados de haber tenido que realizar un ingreso que los tribunales han declarado contrario a derecho.

Nuevo anteproyecto de Ley de Familias
El nuevo texto equipara los derechos de las parejas de hecho a los de los matrimonios, amplía los permisos para cuidados y las prestaciones para familias y extiende a más familias la protección que hasta ahora se reservaba a las numerosas.

Incrementa un 7,5 % la litigiosidad durante el tercer trimestre de 2022
Termina 2022 y lo hace con un dato muy llamativo y es el aumento de los juicios en nuestro sistema judicial.
Los órganos judiciales de toda España registraron durante el último trimestre de 2022, aproximadamente 1.522.449 nuevos asuntos, lo que supuso un incremento del 7,5 % con respecto al mismo trimestre de 2021, según el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Indemnización por incumplimiento de un “pacto de reducción salarial” a cambio de conservar el empleo
Según la Sentencia 304/ 2022 de la Sala de lo Social del TSJ de Canarias, “el trabajador habría aceptado una reducción salarial, que no había sido adoptada por la empresa como una modificación unilateral de las condiciones de trabajo, sino como un simple pacto a cambio de un compromiso expreso de preservar y mantener el empleo.